

Asimismo el mandatario estatal realizó la inauguración de un puente en la localidad de Santa Bárbara e hizo una breve visita al invernadero Grupo Regra y a la empresa tequilera Productos Selectos de Agave, S.A. de C.V.
Ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, alumnos y docentes de diversos planteles del municipio, el orador oficial del evento, Alonso Torres Aburto, quien es catedrático y director de la Faculta de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, resaltó que al cumplirse 39 años del fallecimiento de Lázaro Cárdenas del Río su imagen y pensamiento siguen creciendo y permanecen.
Destacó que el pensador Pablo González Casanova, en su libro sobre la vida del general Cárdenas señala que era un ejemplo vivo, el orador al citar al intelectual, puntualizó que “parte de la estrategia del general sigue siendo válida en la lucha contra una globalización neoliberal donde el expresidente de México pensaba que en nuestro país no contaba aún con la fuerza moral de las clases necesitadas, mismos que actuaban dispersos en 1953”.
Subrayó que Tata Lázaro expresaba que “cuando lleguen a unirse, estas clases necesitadas, obligaran a los servidores públicos y a los especuladores de la política y la economía a que cambie su situación, al pueblo sólo se le puede dominar aterrorizándolo con la fuerza bruta, y que el llamado conformismo que muchos creen erróneamente no existe en la mayoría del pueblo mexicano, lo que ocurre es que nunca pierde la fe en sus derechos ni pierde la esperanza de su reivindicación”.

En ese sentido, precisó que en especial los jóvenes mexicanos tienen que creer y participar en los instituciones, ya que muchas de las ocasiones desde los gobiernos se toman decisiones que van en contra de los intereses o necesidades de los jóvenes, y ejemplificó los recortes presupuestales a rubros “tan vitales” como en de la educación en la cultura, donde añadió, se está castigando a “este importante sector de México”. En ese contexto aseveró que a este sector se le está vetando la posibilidad de mejorar sus condiciones no sólo materiales, sino culturales e intelectuales.
Finalmente el catedrático de la Facultad de Historia, recalcó que desde las altas esferas del poder público, “del poder laico” prácticamente se les culpa a los jóvenes de ser culpables de consumir drogas, “de estar tirados a la drogadicción” por no apegarse a la religión.
Luego de presidir el evento, el gobernador michoacano, Leonel Godoy, visito la Casa de Piedra ubicada en el parque Cuauhtémoc de esta ciudad, donde actualmente se desarrolla un proyecto de sericicultura, allí el mandatario observo el proceso desde que se incuba al gusano de seda hasta que se realiza el hilado y queda listo para ser tejido.

Más tarde, el mandatario michoacano acudió a la comunidad de Santa Bárbara para inaugurar el puente vehicular con una inversión de 589 mil pesos. Enseguida, Leonel Godoy Rangel visitó el vivero de Grupo Regra donde le mostraron el cultivo y producción de jitomate de primera calidad y donde la Secretaría de Desarrollo Rural otorgó 520 mil pesos como activos productivos.
Asistieron el diputado local, Eduardo Sánchez Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada local, Lourdes Pérez Vargas, Fernando Arreola Vega, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el senador, Jesús Garibay García, el secretario de Desarrollo Económico, Isidoro Ruiz Argáiz, la secretaria de Desarrollo Rural, María del Carmen Trejo Rodríguez, los alcalde de Jiquilpan, Francisco Mora Ciprés, Erick Rodríguez Oseguera, de Marcos Castellanos, de Tangancícuaro, Leopoldo Chávez, de Villamar, Manuel Ceja Ochoa además de servidores públicos estatales y municipales, así como alumnos y personal docente de las distintas instituciones educativas del municipio.



