
• Beneficia a 15 municipios del Bajío.

En el predio de 20 hectáreas, donado por la comunidad indígena de Galeana, donde se edificará esa institución educativa y ante habitantes de la región, Godoy Rangel mencionó que ese plantel, “Tecnológico del Bicentenario, como deseamos que se llame”, viene a cubrir una necesidad del Bajío michoacano de contar con una institución de ese tipo.

En este punto reiteró que más del 80 por ciento de la población no puede estudiar en un sistema de enseñanza privado, de ahí la enorme responsabilidad de los gobernantes para fortalecer el sistema de educación pública.
Mencionó que varias entidades acaban de suscribir un convenio con el gobierno federal, a través del secretario de Educación Pública Alonso Lujambio, con la finalidad de facilitar los estudios medios superiores a los jóvenes.
Agregó que la descentralización de la educción superior es una medida muy importante en Michoacán para darles oportunidad a los jóvenes de prepararse y de arraigarse en sus regiones de origen.

En el evento Carlos García Ibarra, director de Educación Superior Tecnológica de la secretaría de Educación Pública, dijo que hablar de educación es combatir la pobreza, la desigualdad, la marginación, el rezago social, el vandalismo la inseguridad; es, en suma, hablar del progreso que todo país exige a través de sus ciudadanos.

Reconoció el apoyo de Godoy Rangel tanto para la construcción del Tecnológico de Puruándiro como para el crecimiento de los ya existentes.
En este sentido especificó que en Michoacán existen 10 planteles descentralizados y 6 federales, con los que se atiende el 30 por ciento de la educación superior en la entidad.
El Tecnológico de Puruándiro será el 17 en el territorio michoacano y beneficiará a 15 municipios del Bajío.

Por su parte Graciela Andrade Carmina García Peláez, secretaria de Educación en el estado, mencionó que los institutos tecnológicos han dado respuesta a la demanda de educación superior preferentemente en lugares estratégicos.
En el caso del que se construirá en Puruándiro, dijo, dará cobertura a 15 municipios, actualmente cuenta con una matricula de 50 alumnos e imparte las carreras de Ingeniería en Desarrollo Comunitario e Ingeniería en Industrias Alimentarias, las cuales responden a las potencialidades productivas de la región en la que se asienta esa institución educativa.

Luego de la colocación de la primera piedra del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Puruándiro, Godoy Rangel se dirigió a Galeana, comunidad donde inauguró la pavimentación y la electrificación de la calle Narciso Mendoza, y con ello hizo lo propio, de manera simbólica, con otras 20 obras en las que se invirtieron, en conjunto, más de 6 millones de pesos y benefician a cerca de 7 mil habitantes de varias comunidades.

